Un nuevo telescopio para proteger a la Tierra de los asteroides peligrosos

El nuevo Telescopio Test-Bed 2
Crédito: I. Saviane/ESO

Un nuevo telescopio para proteger a la Tierra de los asteroides peligrosos, entra en funcionamiento en el observatorio La Silla

Como parte del esfuerzo mundial para seguir e identificar los objetos cercanos a la Tierra, se ha puesto en funcionamiento el Telescopio Test-Bed 2 (TBT2) de la Agencia Espacial Europea, instalado en La Silla (Chile), en el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El telescopio de 56 cm instalado en el observatorio de La Silla, y el TBT1 (su contraparte idéntica, ubicada en la Estación del espacio profundo de la ESA, en Cebreros, España), actuarán como precursores de la red de telescopios ‘Flyeye’, un proyecto independiente que la ESA está desarrollando para estudiar y rastrear objetos del cielo con movimiento rápido. Esta futura red será totalmente robótica: el software programará las observaciones en tiempo real y, al final del día, informará de las posiciones y datos totales sobre los objetos detectados. Inicialmente el proyecto TBT se probará para comprobar que el software y el hardware funcionan según lo esperado, con el objetivo de instalar la futura red de telescopios de seguimiento.
El proyecto, que es una colaboración entre la ESA y la ESO, «es un banco de pruebas para demostrar la capacidad necesaria para detectar y hacer seguimiento de objetos cercanos a la Tierra con un único sistema de telescopios», afirmó Clemens Heese, jefe de la Sección de Tecnologías Ópticas de la ESA, quien lidera este proyecto.
“Para poder calcular el riesgo que representan los objetos potencialmente peligrosos en el Sistema Solar, primero necesitamos un censo de estos objetos. El proyecto TBT es un paso importante en esa dirección», añadió Ivo Saviane, director del Observatorio de La Silla.
Si bien en la Tierra los impactos graves de asteroides peligrosos son, por ahora, poco probables, no son imposibles. Durante miles de millones de años, la Tierra ha sido bombardeada periódicamente con asteroides grandes y pequeños. Recientemente, el evento del meteorito Chelyabinsk de 2013, que causó unas 1600 lesiones (la mayoría debidas a esquirlas y vidrios rotos de edificios), aumentó aún más la conciencia pública sobre la amenaza que representan los objetos cercanos a la Tierra. Las cosas de mayor tamaño son más dañinas, pero afortunadamente son más fáciles de detectar y las órbitas de los asteroides grandes ya se conocen en su mayoría. Sin embargo, se estima que hay un gran número de objetos más pequeños, aún no descubiertos, que desconocemos y que podrían causar graves daños si impactaran sobre un área densamente poblada.
Ahí es donde entran en juego los TBT y la futura red planificada de telescopios Flyeye. Una vez esté plenamente operativo, el diseño de la red permitiría inspeccionar el cielo nocturno para rastrear objetos de movimiento rápido. Esto significaría un valioso avance en la capacidad de la ESA para detectar objetos cercanos a la Tierra, potencialmente peligrosos.

José Mª Moreno Ibáñez
AC/19.52

Referencias:

https://www.eso.org/public/spain/news/eso2107/

Compartir

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *