Lunar Pathfinder: un proyecto para establecer satélites de comunicaciones en orbita lunar

Lunar Pathfinder es un primer paso hacia la ambiciosa visión de la ESA de crear una red de comunicaciones y satélites de retransmisión de datos al servicio de los usuarios de todo el mundo, denominado” Moonlight”. 

Comunicando la Tierra con la Luna

Las misiones de exploración lunar son un hecho y su desarrollo está a la vista: el programa Artemis de la NASA que planea llevar, de forma permanente, humanos a la Luna para 2024 y constará con una estación lunar internacional: “Gateway”; los módulos de aterrizaje lunares comerciales; los módulos de alunizaje rusos: Luna 25  (también designada como Luna-Glob-Lander), una misión de alunizaje de la Agencia Roscosmos, que se planea lanzar en mayo de 2022, dirigida a la región del polo Sur de la Luna, con dos objetivos científicos principales: estudiar la composición del regolito polar y los componentes de plasma y polvo de la exosfera polar lunar, y su continuación con Luna 27; las agencias rusa y china, en coordinación, para la creación de la Estación Científica Lunar Internacional (MNLS); la sonda china Chang’e-5, en activo en la cara lejana del hemisferio Sur, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un ascendente y un retorno; y el futuro Gran Módulo Logístico de Aterrizaje Europeo (EL3) para vuelos no tripulados de carga. Además de en este último, en muchos de los otros proyectos participa también la ESA. 

Algunas de ellas se desarrollarán en el lado lejano y en las regiones polares de la Luna. Estas son áreas de particular interés para las agencias espaciales como una fuente potencial para la exploración de recursos ricos en agua, tan necesaria para obtener combustible y oxígeno. Por todo ello es indispensable un satélite de retransmisión de comunicaciones, como el Lunar Pathfinder, para garantizar un contacto continuo tanto para los robots como para los humanos.

Credit

ESA-K Oldenburg

Moonlight

El proyecto Moonlight de la ESA (una iniciativa que está llevando la Agencia, en colaboración con las empresas espaciales europeas) tiene por objetivo colocar una constelación de satélites de telecomunicaciones y navegación alrededor de la Luna. Supone ampliar la cobertura de navegación por satélite y los enlaces de comunicación con nuestro único satélite natural. 

La primera etapa consiste en demostrar el uso efectivo de las señales actuales de navegación por satélite alrededor de la Luna. Esto se logrará con el satélite Lunar Pathfinder en 2024. El principal desafío será superar la geometría limitada de las señales de navegación por satélite, todas provenientes de la misma parte del cielo, con el hándicap de la baja potencia de señal. Para superar esa limitación, en la segunda etapa, el núcleo del sistema Moonlight, contará con satélites de navegación lunar dedicados en exclusiva, y balizas en la superficie lunar que proporcionarán una fuente de alcance adicional y una cobertura extendida.

Lunar Pathfinder es un primer paso hacia la ambiciosa misión Moonlight de la ESA de crear una amplia red de comunicaciones y satélites de retransmisión de datos al servicio de los usuarios de todo el mundo. Dichos satélites también podrían proporcionar datos de navegación para la exploración lunar, al igual que hoy navegamos en la Tierra usando Galileo y GPS.

“En la nueva era de exploración lunar necesitamos un servicio de comunicaciones robusto y rápido”, dijo el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker. “El servicio Lunar Pathfinder de SSTL estará disponible para todos, permitiendo a la ciencia lunar la demostración de nuevas tecnologías y la exploración comercial a menor costo. Como líder en exploración lunar, la ESA planea facilitar la utilización de sus servicios de una manera extensiva «.

Siguiendo esta línea de actuación la ESA confirmó la firma de un contrato con la compañía británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL) para ser el principal cliente del lanzamiento de su satélite Lunar Pathfinder en 2024, la cual proporcionará los primeros servicios de comunicaciones alrededor de la Luna.

La navegación por satélite a la Luna. Credit ESA

Monitoreando el clima espacial

La misión Lunar Pathfinder comprende dos experimentos adicionales: el primero que probará la posibilidad de usar los satélites de navegación existentes para posicionamiento en la Luna, y el segundo que consiste en un monitor del clima espacial para estudiar los niveles de radiación alrededor de la Luna, de importancia vital para los futuros exploradores humanos.

Además, la NASA proporcionará una carga útil con un retrorreflector láser que permitirá la comparación con los datos de posicionamiento orbital del experimento de navegación de la ESA. La ESA también está coordinando con la NASA cómo Lunar Pathfinder podría respaldar su programa de exploración lunar más amplio.

La Luna

Credit ESA/NASA–T. Pesquet

El contar para el futuro, en órbita lunar, con una estación espacial lunar y una constelación de satélites, sumados a estaciones de comunicación en superficie, unido al hecho de que siempre, la Luna, ofrece el mismo hemisferio a la Tierra, facilitará no solo las comunicaciones mundiales terrestres, sino también el posicionamiento global.

Compartir

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *