San Joaquín de Flores, miércoles, 28 de abril de 2021

Credit: ESA-P.Carril
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) dirigirá el escenario de un hipotético impacto de un asteroide contra la Tierra, dentro de la 7ª Conferencia de Defensa Planetaria de la IAA, para ver cómo responden las agencias internacionales a la predicción de una situación real.
La conferencia de este año está organizada por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, UNOOSA , en cooperación con la ESA y bajo el paraguas de la Academia Internacional de Aeronáutica (IAA). También participan otras agencias y organizaciones espaciales: la NASA , la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), entre otros.

Crédito: NASA, Expedición 59 a la Estación Espacial Internacional
Este ejercicio permitirá a las Agencias espaciales internacionales, a otras instituciones de ciencia espacial de USA, y a socios espaciales de todo el mundo, utilizar este escenario ficticio para investigar cómo los observadores de objetos cercanos a la Tierra (NEOs), los funcionarios de las agencias espaciales, los administradores de emergencias, los gerentes de decisiones y los ciudadanos interesados; pueden responder y trabajar juntos para la predicción de un impacto y simular la información en la evolución que esté disponible para el caso en que se descubra una amenaza de impacto real de un asteroide.
Academia Internacional de Astronáutica
La Academia Internacional de Astronáutica (IAA) se fundó en Estocolmo el 16 de agosto de 1960.
La IAA es una organización no gubernamental independiente reconocida por las Naciones Unidas desde 1996. Los miembros de la IAA provienen de todos los países el mundo (actualmente 83 naciones)
Desde 1960, la IAA ha reunido a los principales expertos del mundo en todas las disciplinas de la Astronomía de forma regular.
Sus objetivos son:
• Dar a conocer los avances astronómicos en general.
• Explorar y debatir cuestiones de vanguardia en investigación y tecnología espaciales.
• Proporcionar la dirección y orientación adecuada en los usos no militares del espacio y la exploración continua del sistema solar
7ª Conferencia de Defensa Planetaria de la IAA
El escenario del impacto ficticio ocurrirá durante la 7ª Conferencia de Defensa Planetaria de la IAA, del 26 al 30 de abril de 2021. La conferencia bianual reúne a expertos mundiales para discutir la amenaza a la Tierra que representan los asteroides y cometas y las acciones que podrían tomarse para desviar un objeto amenazante.
El ejercicio se desarrollará durante los cinco días de la conferencia, a partir del lunes 26 de abril. En varios puntos del programa, los líderes del ejercicio informarán a los participantes sobre el estado más reciente del escenario ficticio y solicitarán comentarios para los siguientes pasos basados en los datos simulados que se “descubran” cada día.
Por segunda vez en la historia de la conferencia, este importante ejercicio internacional de impacto de asteroides se cubrirá en vivo a través de las redes sociales de la ESA, principalmente a través de las operaciones @esa en Twitter, destacando las acciones que podrían tomar los científicos, las agencias espaciales y las organizaciones de protección civil.
¿Posible impacto de asteroide contra la Tierra?
¿Es posible el impacto de un asteroide de gran tamaño? Incluso si es poco probable, la respuesta es «sí».
En 1908, un objeto estimado entre 30 y 50 metros de diámetro devastó 2.200 kilómetros cuadrados alrededor de Tunguska (Rusia); tales impactos ocurren, se estima en promedio, una vez cada dos o tres siglos. En 2.013, un objeto de casi 20 metros de diámetro dañó 7.200 edificios e hirió a unas 1.600 personas en Chelyabinsk (Rusia). Se estima que tales impactos ocurren cada pocas décadas.
Se han encontrado más del 95% de los asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro, pero de los 40.000 asteroides estimados de más de 100 metros, solo menos del 30% han sido detectados.
Durante el escenario de la próxima semana, los participantes, que desempeñan roles como: gobierno nacional, agencia espacial, astrónomo y oficina de protección civil; no saben cómo evolucionará la situación de un día para otro, pero deben hacer planes basados en las actualizaciones diarias que les faciliten.
Afortunadamente, las posibilidades de que un asteroide del tamaño suficiente que pudiera provocar una catástrofe, aunque fuera local, son extremadamente escasas, pero no imposibles.
Según explicó Detlef Koschny, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA: este ejercicio “no solo nos da tiempo para alertar a las agencias gubernamentales para que puedan responder a tal escenario, sino que, por muy ‘Hollywood’ que suene, estamos desarrollando conceptos de misión y tecnología para desviar potencialmente un asteroide con destino a la Tierra, dando la advertencia suficiente.»
La misión DART y el asteroide Didymos
A finales de este año, la NASA lanzará su misión de prueba de re-direccionamiento del doble asteroide (DART), que volará al asteroide binario Didymos: formado por el Principal de 800 metros de diámetro y su satélite (Dimorphos) de 150 metros, orbitando este alrededor del primero a una distancia de 1,1 kilómetros. Se realizará un impacto controlado de alta velocidad en la roca más pequeña, la compañera del asteroide: Dimorphos

Copyright ESA–ScienceOffice.org
El impacto empujará al objetivo levemente, pero lo suficiente como para que los telescopios en el suelo de la Tierra puedan medir la desviación resultante y evaluar si la técnica funciona.
En 2024, la nave espacial Hera de la ESA llevará a cabo su propia misión a Didymos. Examinará el cráter de impacto DART, determinará la masa del asteroide con extrema precisión y caracterizará sus propiedades, composición y estructura.
Los resultados científicos complementarios de ambas misiones juntas permitirán a la Humanidad confiar en nuestra capacidad para emplear la desviación del impacto cinético de los asteroides como una técnica probada de defensa planetaria.
El asteroide de este año
Ejercicio de Astronomía: Asteroide 2021 PDC (ficticio):
• Un asteroide fue descubierto el 19 de abril de 2021 y el Minor Planet Center le dio el nombre 2021 PDC. El día después, los “sistemas de monitoreo de impacto” de la ESA y la NASA identificaron varias fechas futuras en las que el asteroide podría golpear a la Tierra, y acordaron que el impacto potencial más probable ocurriría el 20 de octubre de 2021, a solo 6 meses de distancia, pero la probabilidad de que el impacto sucediera sería bajo, alrededor de 1 entre 2500.
• Se sabe muy poco sobre las propiedades físicas de este asteroide recién descubierto, en particular su tamaño. Las estimaciones basadas en su brillo aparente lo sitúan en unos 120 metros, pero su tamaño real podría oscilar entre 35 y 700 metros.
• Los astrónomos continúan rastreando el asteroide todas las noches después del descubrimiento, y la probabilidad de impacto aumenta constantemente. A partir del 26 de abril de 2021, el primer día de la Conferencia de Defensa Planetaria, la probabilidad de impacto ha aumentado a aproximadamente el 5%. El resto del escenario se desarrollará en la conferencia.

Credit ESA
Seguir al asteroide en vivo
Se puede seguir al asteroide por @esaoperations en Twitter para obtener una cobertura en vivo del ejercicio de impacto a partir del lunes 26 de abril, y obtener resúmenes diarios, análisis y comentarios. También se podrá consultar el blog de Rocket Science .
El escenario ficticio comienza el 26 de abril, cuando los astrónomos «descubren» un NEO potencialmente peligroso considerado un riesgo para la Tierra. Los detalles sobre la amenaza del asteroide imaginario para nuestro planeta evolucionarán durante los días de la conferencia, y los participantes del ejercicio discutirán los preparativos potenciales para misiones de reconocimiento y deflexión de asteroides y la planificación para la mitigación de los efectos de un impacto potencial. Es un parámetro real el que la comunidad internacional haya decidido que una probabilidad de impacto de 1 entre 100 sea el umbral para comenzar las acciones de respuesta.
Participación de la NASA
“Cada vez que participamos en un ejercicio de esta naturaleza, aprendemos más sobre quiénes son los actores clave en un evento de desastre y quién necesita saber qué información y cuándo”, dijo Lindley Johnson, Oficial de Defensa Planetaria de la NASA. «Estos ejercicios, en última instancia, ayudan a la comunidad de defensa planetaria a comunicarse entre sí y a nuestros gobiernos para garantizar que todos estemos coordinados en caso de que se identifique una posible amenaza de impacto en el futuro».
Según la NASA, la Conferencia de Defensa Planetaria y su ejercicio sirven como precursores del lanzamiento de la Prueba de Redirección de Asteroides Doble (DART) de la Agencia, que es la primera demostración real de una tecnología de desviación de asteroides, y la primera misión de prueba del programa de Defensa Planetaria de la NASA. El lanzamiento de DART está programado para finales del 2021 e impactará al asteroide Dimorphos en el otoño de 2022 para intentar cambiar su órbita en el espacio, lo que podría ser una técnica clave para mitigar el impacto de un asteroide potencialmente peligroso que se encuentre en camino de colisión con la Tierra, en caso de que se descubra uno en el futuro. A través de una campaña de observación internacional, las observaciones de seguimiento de Dimorphos, utilizando telescopios terrestres, monitorearán la órbita de Dimorphos y medirán el cambio en el tiempo que tarda el asteroide en orbitar a su compañero más grande, Didymos, debido al impacto de DART.
José Mª Moreno Ibáñez
AC/19.52
Referencias:
https://www.jpl.nasa.gov/news/nasa-to-participate-in-tabletop-exercise-simulating-asteroid-impact
https://www.esa.int/Safety_Security/Planetary_Defence/ESA_to_live_tweet_asteroid_impact_exercise