
Crédito: NASA / JPL-Caltech
El éxito que logró el instrumento MOXIE del rover Perseverance de la NASA al convertir el dióxido de carbono de la atmósfera de Marte, en oxígeno, facilita el camino hacia la futura exploración humana del Planeta Rojo.
El robot de seis ruedas es el más avanzado desde que amartizó el 18 de febrero, superando en tecnología al Curiosity (aun en activo). Uno de sus objetivos era convertir el dióxido de carbono, abundante en la delgada atmósfera del Planeta Rojo, en oxígeno.
Un instrumento experimental del tamaño de una tostadora de pan, a bordo del Perseverance, llamado “Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte ( MOXIE )” logró la tarea. La prueba tuvo lugar el 20 de abril, el sexagésimo día marciano, o sol.
El logro tecnológico podría allanar el camino para que la ciencia ficción se convierta en un hecho científico: aislar y almacenar oxígeno en Marte para ayudar a impulsar los cohetes que podrían levantar a las naves de los astronautas de la superficie marciana. Estos dispositivos también podrían proporcionar aire respirable a los propios astronautas.
“El oxígeno no es solo lo que respiramos. También los propulsores de cohetes dependen del oxígeno, y los futuros exploradores marcianos dependerán de la producción de propulsor en Marte para hacer el viaje de vuelta a casa”, dijo Jim Reuter, administrador asociado a la Dirección de Misión de Tecnología Espacial (STMD).
Para quemar su combustible, un cohete debe tener mucho oxígeno en peso. Para sacar a cuatro astronautas de la superficie marciana en una misión futura se necesitarían aproximadamente 7 toneladas métricas de combustible para cohetes y 25 toneladas métricas de oxígeno. Por el contrario, los astronautas que viven y trabajen en Marte necesitarían mucho menos oxígeno para respirar, quizás solo 1 Tm anual, según los cálculos realizados.
Transportar 25 toneladas métricas de oxígeno desde la Tierra a Marte sería una tarea ardua. Transportar un convertidor de oxígeno de una tonelada, una versión más grande y potente de MOXIE, que podría producir esas 25 toneladas, sería mucho más económico y práctico.
La atmósfera de Marte contiene un 96% de dióxido de carbono. MOXIE funciona separando los átomos de oxígeno de las moléculas de dióxido de carbono, que están formadas por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, produciendo un producto de desecho, monóxido de carbono, que se emite a la atmósfera marciana. El proceso de conversión requiere altos niveles de calor para alcanzar una temperatura de aproximadamente 800 grados Celsius. Para conseguir esto, la unidad MOXIE está fabricada con materiales muy tolerantes al calor. Estos incluyen piezas de aleación de níquel impresas en 3D, que calientan y enfrían los gases que fluyen a través de ellas, y un aerogel ligero que ayuda a retener el calor. Una fina capa de oro en el exterior de MOXIE refleja el calor infrarrojo, evitando que se irradie hacia afuera y dañe otras partes del Perseverance, que trabajan a muy inferiores temperaturas.
Referencias:
https://www.jpl.nasa.gov/news/nasas-perseverance-mars-rover-extracts-first-oxygen-from-red-planet