El asteroide intruso

San Joaquín de Flores, 22 de enero de 2023

El telescopio espacial Hubble no deja de fascinarnos: mientras estaba enfocando (en el centro de la imagen) la galaxia UGC 7983, a una distancia de unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo, capturó el paso de un intruso asteroide.

Galaxia UGC 7983

Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, R. Tully

En la imagen, se puede apreciar el paso de un asteroide desconocido, por la parte superior izquierda, de abajo a arriba.

La galaxia (UGC 7983), en el centro de la imagen, es como una nube nebulosa de luz. No es la única que aparece en la fotografía, se pueden observar en ella innumerables otras, que van desde formas de majestuosas espirales hasta elípticas borrosas; también se pueden apreciar estrellas brillantes en el primer plano –dijeron los astrónomos del Hubble.

Asteroide cruzando el campo de visión del Telescopio Espacial Hubble 

Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, R. Tully

La galaxia UGC 7983 es una de las más antiguas del Universo, cercana a los tiempos del Bing-Bang, bastante más pequeña que la nuestra (la Vía Láctea, o Galaxia Solar), una galaxia agotada que tendrá su fin: capturada por otra mayor o colapsada sobre si misma.

Asteroide cruzando el campo de visión del Telescopio Espacial Hubble 

Crédito de la imagen: ESA/Hubble y NASA, R. Tully

El asteroide desconocido, de nuestro propio sistema solar, que cruzó el campo en ese momento, de unos pocos kilómetros de diámetro –según los científicos del Hubble–, es visible como cuatro rayos de luz separados por pequeños espacios que representan las cuatro exposiciones distintas que se combinaron para formar esta imagen, siendo necesarios los pequeños espacios entre cada observación para cambiar los filtros dentro del instrumento “ACS” del Hubble –dijeron los astrónomos.

La Cámara avanzada para encuestas (The Advanced Camera for Surveys -ACS-) reemplazó a la anterior cámara del Hubble (Hubble’s Faint Object Camera) durante  la Misión de servicio 3B. Su rango de servicio abarca longitudes de onda que se extienden desde el ultravioleta, pasando por el visible, hasta el infrarrojo cercano. ACS es un instrumento Hubble de tercera generación. Su amplio campo de visión es de excelente calidad de imagen y alta sensibilidad. Ha multiplicado por diez el potencial del Hubble para nuevos descubrimientos. El nombre, ACS, proviene de su capacidad para mapear grandes áreas del cielo con gran detalle. También puede realizar espectroscopía con una herramienta óptica especial llamada “Grism”.

La imagen de UGC 7983 se tomó como parte de un proyecto destinado a fotografiar los perímetros de la Vía Láctea con ACS. Esta operación se suele realizar durante los breves descansos, cuando los ingenieros manipulan el telescopio espacial Hubble para enfocar algún otro objeto distante.

A.C / 19.52

Referencias:

https://esahubble.org/images/potw2303a/

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *